VOCABULARIO (se corresponde con las entradas 1 y 2 -ver-)
***A (ai): (Supuesta voz y solo probable). Se hallaría al menos en la segunda palabra de la Tesera de París (ver entrada 4-VIII-12); y como artículo femenino del plural. En la del término: A : LISO-KUM (ver). siendo quizás esta en realidad A:LISO-KUM. Ello haría pensar que está precedida por un artículo igualmente femenino del plural en la forma de crasis a=ai (), traducible por "LAS", siendo así A-LISO-KUM -tal como hemos visto en esas voces y en las traducciones-, "LAS DE LOS LUSONES" (refiriéndose a las gens o las urbes de estos lusones que habitaron cerca de Botorrita, antes Conterbia).
.
(...) A: Como terminación. Aparece en varias treseras y monedas, como la de París, en la forma Konterbia Belaiska, o en la de Torrejoncillo del rey que tiene inscrito SEGOBIRIGEA (ver ambas en entradas). Lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S
(...) AS, ES: Como terminación de topónimos. Aparece en varias treseras y monedas. Lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así por ejemplo en Segobriga: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S
.
***_(...)AS: Aparece en la cuarta y en la quinta palabra de la Tesera de París (ver entradas 4-VIII del 12). Es terminación de la ciudad de KONTEBRIA BELAISKA, escrita como E-KONTEBI:AS / BELAISKAS. La relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US. -en el caso citado se traducirá por:"Aualo de (la) Contrebia Belaiska" (ver estas palabras)-..
.
***A-U-A-L-O: Tercera palabra de la Tesera de París (ver entrada 4-VIII-12); declinada posiblemente en nominativo. Nombre masculino, seguramente de personaje ilustre (segundo firmante de la mencionada tesera). Se relaciona con los casos en latín acabados en vocal (la 1ª Rosa), pudiendo tratarse de una palabra unida a la 2ª declinación, siendo un Ablativo latino en "O" y también un Dativo, tal como lo es "bello", de "bellum"; habiendo de traducir así este nombre, de forma ilustre y destacada. Igualmente conexo a los casos griegos de terminación en . Como palabra, en la Tesera no se lee bien si pone "AVALO" o bien "AULOS"; habida cuenta que la segunda "A", parece borrada. Sea como fuere es un nombre masculino que se relacinaría con "AVALO", o "AULOS", que en griego y latín significarían "cortesano", "áulico"; o bien "cantante", "músico" (de ). Existe un término igual en Castellano como denominación de lugar: Avalos; y la voz "S-aulo" como nombre (que deriva a Pablo).
.
***A:L-I-SO--KU-M: Variante lecura de A-L-I-SO--KU-M: (ver abajo). Suponiendo al leer que la "A" precedente se trate de un artículo, esta palabra sería A LISO-KUM, cuyo significado entendemos como "las de los Lusones"; siendo este el epíteto con el que firmaría la tesera de París "LUPOS A:LISO- KUM" = "Lupo de las de Lusonia"; refiriendose a las gens o urbes de esta tribu ibera (ver entradas 4-VIII-12). Ver igualmente A (ai).
.
***A-L-I-SO--KU-M: Segunda palabra de la Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12). Declinada claramente en Genitivo, de forma claramente separada (el KUM figura en distinta linea). Se relacionaría con los casos latinos en genitivo del plural (UM) y sobre todo con los griegos gen.plur. de la 3·ª en "CUN" (). El nombre de "ALISOK" lo analizamos en profundidad en entrada antes referida, llegando a la conclusión de que pueden ser tres pueblos: HELIKE o ILIKI (Helche de la Sierra, o bien Elche). ALAUN, población cercana a Conterbia Belaiska, en la actual provincia de Zaragoza. O bien que la "A" inicial fuera artículo relacionado con "AI" () y que hubiera de leerse "A- LISO-KUM", pudiendo ser "LISO" los lusones asentados igualmente en zonas cercanas a Conterbia Belaiska (urbe del segundo firmante de la Tesera de París). De tal modo, ALISOKUM podría traducirse por: "DE LOS DE HELIKE (Elche -de la Sierra o "Ilici"); "DE LOS DE ALAÚN"; "DE LAS DE LUSONES" (refiriéndose a las ciudades o gen de esta conocida tribu ibera; primera en romanizarse).
.
***BE-L-A-I-S-KA-S: Epíteto de la ciudad de KONTERBIA BELAISKAS que como ya sabemos se corresponde con la actual población de Botorrita (cercana a Zaragoza). Ultima palabra de la tesera de París (ver entradas 4-VIII-12). Va declinada en este caso conla terminación "AS" (ver), que considero genitivo (de Belaiska). Su significado quizás se relacione con las palabras latinas "BELLUS" , "BELLIGERO" y "BELLICOSUS", significando probablemente "la guerrera, la beligerante". También puede relacionarse con las voces griegas "belli" (), con sentido de "arquero o quien arroja armas" y "Belos" (), que se traduce por "venablo, arma arrojadiza". Pudiendo entenderse por BELAISKA "la beligerante, la guerrera" o la "de los arqueros y guerreros (que lanzan armas"). Como "curiosidad ibérica", diremos que actualmente existe el apellido vasco "Beloki"; que pobablemente surja de estas ciudades llamabas "Belaiskas" y cuya traducción al castellano, desde el más antiguo idioma íbero puede ser "arquero" (aunque en vascuence "Beliko" sea "guerrero, belicoso").
.
***BAN (Liria I, analizado en entrada 12-4,2012) Mi interpretación, desde EBAN; voz protoidoeuropea que origina Gens, significando "tribu" o "gentes". Esta voz la recoge Flechter 18 veces como fonema solo y como inicio de palabra más de 29 veces, encontrándose principalmente en vasos de Liria, Orley y Villares. Por su parte Javier Velaza lo describe como "segmento aislado por Utermann que aparece en contextos muy variados", hallándolo en solitario y como principio y final de palabra. Algunos opinan que se trata de un numeral, otros lo relacionan con onomástica. En mi opinión personal se trata de una voz relacionada con EBAN = GENS.
-PROCEDENCIA DE BAN: Sin origen indoeuropeo sería de igual raiz que el numeral romano UNUS (uno), del cual surgen las voces: Unidad, unión, uno, unir y etc. Como decimos es de voz ajena al indoeuropeo, tal como Vittore Pisani demuestra en su término numeral 376 (Crestomazia indopeuroea). En griego correspondería a "EIS" () que significa "uno" y que en dialecto jonio dicen como "ENI" (); pero sobre todo a "UON" () cuya traducción es "huevo". Siendo el origen de esta palabra relacionada con "Hovo", "huevo" "egg" las semíticas que nacen de la letra "O"; cuya traducción fenicia es: "Circular, ojo y redondo". De lo que "UNUS", "UNO", "ENI", "ONE", "EIN" etc. parece proceder de alguna voz eteo-egea de influencia fenicia, cuyo significado es: Redondo, circulo, cerrado, unido. Y por ende: Uno, huevo, redondo y unión. De aquí nacerían las voces como "UNION" o "ONE" que se pronucia "VAN", cuyo signifucado sabemos es "unión y uno". En ibero pudieron variar el sonido del "van" (one) a "BAN", que quedaría en vascuence como "BAT", radical euskera del que nacen "batzar" o "batua" que significa lo mismo: "Uno, unión, unificación, asamblea etc". De lo que consideramos el vocablo ibero "BAN" igual al castellano "union" o "uno" y por ende, "GENTE; TRIBU; LIGA" (muchos autores lo traducen como un numeral, que en nuestra opinión se correspodería con ONE= "UAN")
APARECE EN LIRIA 76 (Liria LXXVI segun Flechter) (VER APORTACIONES 1-B) como :
BA-N-KE-BE-RR-E-I-E?-BA-RR. Habiamos visto que BAN era una forma de gentilicio en mi opinión. Por ello, creemos puede traducirse por "GENS" o por "tribu". De nuevo al observar diferentes palabras escritas de seguido, pudiéramos determinar ya que el íbero es una lengua aglutinante (que contrae o une varias voces en una misma palabra, como sucede en el alemán -por ejemplo-). En este caso se ve claramente que al menos está la voz "BAN" (tribu o gente) junto a KEBERREIEBARR (VER aportaciones 1-B)
-EN LIRIA 76 vuelva a salir: BANDUSER ver igual aportaciones 1-B traducido como:
BA-N-DU-SHE-R De nuevo vemos "BAN" que seguimos traduciendo como "GENS". Tras esta se encuentra "DUSHER" que puede ser leida como "TU-XER". Aunque para Uterman el sufijo TUS sería un nombre de persona, yo me inclino a pensar que se trata de un locativo. De lo que creo que nos habla de Turba, ciudad cuyo nombre recuerda a los de Tuccis (localizadas entre el Guadalquivir y el Genil, pero nombre tiene raices africanas) y que se encontraba muy cerca de Liria. Creyéndose que Turba y sus habitantes los "turbos" vivían en la zona próxima a Sagunto (Arse), tal como cita Apiano al referirse a las guerras de Anibal.
.
*** CA; sufijo latino en teseras y locativos. VER sufijo y terminación (...) "KA"
*** CAR; en teseras latinas. VER "KAR" (hospitalidad).
***E: Palabra que aparece al menos en la Tesera de París como forma de artículo, bien separado y diferenciado de la que le sigue y a la cual "articula". Siendo aquella E: KO-N-TE-BI: A-S (VER). En nuestra opinión esta letra que preceda al nombre de KONTEBIAS (Kontrebia Belaiska) es una "he" griega () enfatizando el nombre de la ilustre villa a la que "anuncia" = "LA KONTREBIA BELAISKA". Creemos que puede existir un segundo caso similar de artículo en la misma tesera en la palabra ALISO-KUM (VER); siendo quizás esta en realidad A-LISO-KUM. Ello haría pensar que está precedido por un artículo igualmente femenino del plural en la forma de crasis a=ai (), traducible por "LAS", siendo así A-LISO-KUM -tal como hemos visto en esas voces-, "LAS DE LOS LUSONES"..
.
***EBARR (Liria LXVII, ver aportaciones 1-B) "E" presenta alguna duda y se nos hace difícil determinar, pero pudiendo deducir que se puede tratar de nuevo de la misma palabra: "EBAR" (Iberia). De tal manera, quizás lo que nos dice esta tercera voz que contiene tres palabras aglutinadas se: "BAN" (gentes) "KEBERRIE" (iberios -o quizás, Ke(lte)berrie: Celtíberos) "EBAR" (de Iberia). Posible nombre de la Península escrito en lengua ibera.
.
***E: KO-N-TE-BI: A-S: Cuarta palabra de La Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12). Es un término claramente compuesto y así aparece inscrito en la mencionada tesera; viéndose por un lado "E" en otra linea KONTEBI y finalmente apartado por dos puntos "AS". El significado es sin duda "KONTERBIA" o "KONTREBIA", nombre de varias poblaciones iberas, que en el caso de la Tesera de París se refiere a KONTERBIA BELAISCA (hoy Botorrita en Zaragoza). Pero su sentido es complejo en la tesera mencionada al estar percedida por una "E", marcada en linea ajena al resto de la palabra. por ello consideramos que esta "E" es el artículo griego "he" (), que indicaría un énfasis al mencionar la ciudad; creando el tono "LA CONTERBIA", que quizás antecedido por al ABLATIVO -de agente- anterior (o bien Dativo en que se conjuga la palabra que le precede: AUALO) intente hacernos comprender la importancia de proceder de esta urbe hoy llamada Botorrita. Finalmente la palabra concluye con la terminación "AS" (KONTEBI:AS), que relaciono con un Genitivo (conexo a estas formas latinas "US", "ES" y en griego, del singular femenino en . Es decir "AUALO // E : KONTEBIAS" entendido como "¡este Avalo, de la Contrebia!"
.
***EKIAR (Liria LXXVI segun Flechter) (Analizaca en APORTACIONES 1-B) Debido a que está muy deteriorada la zona correspondiente al "KI". De ello que suponemos es esta la palabra y pudiera tratarse de otro radical protoindoeuropeo relacionado con las palabras "hacer", "fabricar" "representar". Que en griego clásico se relaciona con "" que significa "imagen", "pintura" o "figura", tanto como con "" (imagen, representación) y "" (imaginar, repesentar). Vittore Pisani (en Crestomancia Indoeuropea, voz 44a, pag.115) da como radical "eik" las que producen en grecochipriota "" con significado en "herido" con el significado de "hecho por la mano"; de ese origen considera nace "ico", con el sentido "hecho, golpeado" (sin entronque indoariano, ni latino). Seguramente, y en mi opinión de igual raiz protoindoeuropea es la del vascuence "egin" (que se traduce por hecho), "eginahal" (esfuerzo); del radical euskera "egi"= hacer. De lo que traduzco la voz "EKIAR" por "hecho".
.
***(...)IAO (en Liria 1, analizado 12, 04-2012) terminación que pudiera ser genitivo del plural (de los celtas) o bien locativo (territorio celta =celtekia).
.
**** (...) "KA" o bien "IKA" (final de palabra). Sufijo o terminación; se trata de un locativo y aparece repetidamente en las formas IAKA, IKA o KA. Por ejemplo en AIAKA (Jaca), Salmantica (Salamanca), Itálica o Vettanaka (tesera de Monte Ariza). La terminación en la forma "IKA", "KA"al final de la palabra es un sufijo que claramente en indoeuropeo y en las formas ibéricas se trata de un locativo. Algo que puede verse en los nombres de ciudades o regiones prerromanas hispánicas como Astúrica . Acerca de este final "KA" como locativo, escribe -entre otros- Carlos Jordán que su significado corresponde a la ciudad o lugar al que pertenece la voz así terminada. Por ejemplo: ASTUR, convertido en ASTÚRICA .
****KAR (ibérico) en latín CAR. Voz que aparece de las dos formas, principalmente en teseras. Se entiende por ello que ha de sigificar "amigo", "aliado" u otra palabra con el sentido de hospitalidad que estas teseras tenían. por cuantas veces ha sido encontrada inscrita sobre teseras, que ha de tener un significado unido a la hopitalidad, amistad o alianza -a la que hacen referencia estas piezas de bronce-. Pese a ello, acerca de esta palabra "KAR" (GAR, CAR etc) se han escrito infinidad de teorías, destacando entre aquellas las que consideran que se trata de un sufijo relacionado con el protoindoeuropeo "Karu" y con el vocablo vasco "gar", cuyo significado es "llama". Por considerarse que provendría de una voz que aparecería en la epigrafía ibera relacionada con cremaciones y honras fúnebres. Pensando muchos autores que incluso este "Car" es el origen del nombre de Caronte, barquero que lleva a los difuntos al más allá. Interoretando su etimoligía como "CAR + IUNTE" = "señor de las llamas". Pese a la existencia de esta teoría, hemos de expresar que Caronte es un mito de origen egipcio, tanto como su etimología que muchos entienden como "el que brilla" nacida de la voz helena "jaron" (); no se refiere propiamente al fulgor del fuego sino de la gracia. Ya que "alegría", y "gracia" en griego sí se dice "jare" (). De aquí que la palabra Caronte venga de AQUERONTE () que significa en realidad el lugar "lugubre", "desgraciado", "triste", "sin alegria" (el infierno).
Por su parte, los autores que nos parecen más acertados en la traducción de este término KAR, son los anteriormente mencionados; en concreto Carlos Jordán quien manifiesta que junto al profesor Ballester considera que se trata de una palabra y no de una abreviatura. Afirmando que su etimología hay que buscarla en la raiz indoeuropea "KAR", que podemos traducir por "amor", "amistar" y de donde proceden voces como "cariño" o "caro" ("amigo" en latín = "carus"). Traduciendo este epíteto por el de "querido", "aliado" o "amigo"; siendo así reconocido el portador de una de estas teseras como asociado a una gens o ciudad (tal como en el bronce se especifica como KAR=amigo). Otros expertos como De Hoz, consideran que esta voz "CAR" es abreviatura de un término indoeurpeo relacionado con la palabra "cauro" cuya traducción sería "kauro" o "kortika karuo", que significaría: "Pacto de hospitalidad" .
Debido a cuanto se ha expuesto, es más que evidente que la etimología de "GAR", "JAR" o "KAR", como término ibero (que tanto se repite en las teseras) ha de ser un sinónimo o vocablo muy cercano a Hospitalidad. Algo que muy acertadamente Jordán relaciona con la voz "amigo" en latín ("carus"), pero que no debiéramos dejar de considerar también procediera del latino "carmen", cuya traducción -entre otras- es "inscripción legislativa" o "conjuro". Lo que puede traducirse por "pacto" o "ley", "conflagración" u "oráculo de amistad". Siendo quizás aquella voz "KAR" la unión entre "carmen" y "carus" que significaría "conjuro de amistad". Por su parte, si quisiéramos buscar sus orígenes entre las lenguas indoeuropeas, veremos que esta voz parte desde los radicales "kar-ker", en griego pronunciada como "kear" () y cuya traducción es "corazón". Vocablo del que surgen estas palabras con relación al amor y al cariño siendo de una igual etimología esa última (9) .
De tal modo, la traducción desde el término heleno "KEAR" () que significaría "cardiaco" "del corazón" y "amado", nos lleva hasta el vocablo griego "KARUX" () que se significa "heraldo", "mensajero", "anunciador"; todo lo que nos da cuenta de qué pudo significar este "KAR" entre los iberos. A ello se suma el hecho de que igualmente en esukera "KARDINAL" sea igualmente "cardiaco" y "crucial" (cardinal), mientras "GUR" en vascuence significa "venerado", "adorado", tanto como "GURA" se traduce por "querido", "amado". Por último, en hitita igualmente "KARDI" y "KIR" significan "corazón y cardinal", siendo curioso como en este idioma la palabra "KUR" también se entienda por "territorio". Todo lo que confiere y explica finalmente el probable valor del vocablo ibérico de hospitalidad y amistad "KAR" (que ha de ser muy cercano al que el profesor Jordán manifiesta, edntendiéndolo por "querido" o "amigo"; aunque también pudo comprenderse como "venerado", "heraldo" e incluso "ley y conjuro de amistad").
Para terminar añadiremos que entre las téseras celtíberas que utilizan la misma fórmula y abreviatura CAR o KAR, está la de Fuentes Claras (Teruel); otra del área de Medinaceli (Soria). Siendo casi igual a la de Monte Cildá, que hemos estudiado junto a la de Monreal de Ariza (Guadalajara) en las entradas de días 28 y 29 de agosto, 2012. Que son muy parecida a la de Saelices -Cabezo de Griego (Cuenca)- donde se lee "libiaca gortica car", urbe que se identifica con Herramélluri, llamada Libia en época ibérica. Cerca del territorio cántabro y en la provincia de Palencia han aparecido algunos ejemplos más con este término KAR, destacando la llamada a veces de Briviescas o "Biróbriga" donde se inscribe "Uirouiaka-KAR"; o la de "Olaunica" donde se lee: "OILAUNIKA-KAR". En otros textos e inscripciones se halla también ese término, destacando su aparición en bronces como el Botorrita (I).
.
***KEBERREI En este caso se ve claramente que al menos está la voz "BAN" (tribu o gente) junto a KEBERREIEBARR. Como hemos visto, la última "E" es dudosa, pero vamos a intentar saber qué puede ser esta larga palabra considerando que es esta letra. De lo que quizás lo mejor es intuir hasta dónde puede llegar la segunda palabra y si toda ella es o no una. Tras lo que obervándola la intuición nos lleva a pensar que KEBERREI-E, parece una voz perfectamente declinada; algo que suena ya a tribu o gens (los Keberries). Tal como hemos visto, el silábico obliga a suponer que el sonido "KE" corresponde a "JE" y a "GuE"; de lo que podemos leer claramente esa palabra "JEBERREI" y que escrita en griego sería:"" (con espíritu fuerte); lo que en latín correspondería a Heberei y claramente se puede suponer declinado "DE LOS IBEROS".
.
Evidentemente habrá muchos que duden cómo se puede interpretar KEBERREI por "iberico" o "Iberie"; pero no lo es tanto si recordamos que la voz Hesperia (< que en griego significa "atardecer u occidente" es la que da nombre a las Hespérides -hijas de Atlante y reinas moradoras en el Jardín del Oeste (en Tartessos)-. De lo que dedujimos que la etimología de Iberia era esta: Dedes Occidente (Hesperia = Iberia). Unos radicales que se confirman con los estudios que hablan de que el vocablo "Kerberos" tiene una igual etimología, procediendo del protoindoeuropeo SWAR-VARI. Union de palabras que significa, Sol en el agua (Sebari) y llegaría hasta conformar ESPARI produciendo de seguro y en nuestra opinión Hesperia, Iberia e Hispalis, o Hispaniae (con el sentido de lugar de la Puesta del Sol). De ello, el famoso perro de los infiernos, morador de nuestras tierras y que habitaba junto a las Hespérides tiene un mismo origen lingüistico a los anteriores. Así "KERBERO", que bien puede significar "IBERO" o "HESPERO", se comprendería más al observar que Hespero es también del nombre al atardecer del planeta Venus (al caer la noche y como luz de Occidente). Todo lo que confirmaría que "Kerberos" puede relacionarse con Oeste y por lo tanto con Iberos; explicando que quizás fuera esta la forma de escribir el nombre de la Peninsula por los habitantes prerromanos: Los KEBERR-EI.
.
Quedaría así la tercera voz aglutinada en esta misma palabra que parece ser "EBARR"; pero "E" presenta alguna duda y se nos hace difícil determinar, pero pudiendo deducir que se puede tratar de nuevo de la misma palabra: "EBAR" (Iberia). De tal manera, quizás lo que nos dice esta tercera voz que contiene tres palabras aglutinadas se: "BAN" (gentes) "KEBERRIE" (iberios -o quizás, Ke(lte)berrie: Celtíberos) "EBAR" (de Iberia).
.
***KELTEKIAO (Liria 1, analizado 12,04-2012) Lo traducimos por: De los celtas o territorio celta (sin describir en otros autores). Palabra casi igual a la de KELTEKIAR que existe en el Liria LXX y que confirmaría es el gentilicio de "celta" declinado. Igualmente lo confirmaría el hecho de existir varias inscripciones con las palabras KELTIBELESTE o KELTIBELESTA (en especial en Pico de los Ajos, tal como recoge Flechter), referidas a los celtas. Hay otros como KELTIBELES (yatova I y II) que Flechter juzga como Celtiberes, aunque Utermán propone que se refiere a títulos o cargos (recogido por Javier Velaza en su "léxico" con el número 334).
..
***KISKERR (Flechter Liria 76 analizada en el 1-B APORTACIONES, entrada 21 del IV-2012) LIRIA LXXVI creemos que puede tratarse de un radical relacionado con las indoeuropeas y proto-indoeropeas que terminan produciendo voces castellanas como "cuenco", "cesta", "cántaro". Radicales que en griego se relacionan con "" (cesta) o bien "" (cuenco, urna); tanto como en latín conforman vocablos como "cista" (urna, caja, cesta), "cisterna" (cisterna, algibe). Las voces que antes hemos dado son comunes a lenguas indoeuropeas, pero carecen de radical indoariano, pudiendo tener aquellas por lo tanto origen proto-idoeuropeo. Equivaldrían o procederían de una común raiz que en el vascuence habría producido "kaiku", que se traduce como "cuenco". De tal manera, el ibérico "KISKERR" lo interpretamos como "KAIKU" y lo relacionamos con el latín "cista" y "cisterna", tanto como con el griego "" o el castellano "cuenco".
.
***KO-N-TE-BI: A-S: (Ver E:KO-N-TE-BI:AS). Referenta a Konterbia Belaiska, hoy Botorrita en Zaragoza (cuarta palabra de la Tesera de París, ver entradas 4-VIII-12). Viéndose en la mencionada tesera por un lado "E" en otra linea KONTEBI y finalmente apartado por dos puntos "AS". El significado es sin duda "KONTERBIA" o "KONTREBIA", nombre de varias poblaciones iberas, que en el caso de la Tesera de París se refiere a KONTERBIA BELAISCA (hoy Botorrita en Zaragoza). Pero su sentido es complejo en la tesera mencionada al estar percedida por una "E", marcada en linea ajena al resto de la palabra. por ello consideramos que esta "E" es el artículo griego "he" (), que indicaría un énfasis al mencionar la ciudad; creando el tono "LA CONTERBIA", que quizás antecedido por al ABLATIVO -de agente- anterior (o bien Dativo en que se conjuga la palabra que le precede: AUALO); intente hacernos comprender la importancia de proceder de esta urbe hoy llamada Botorrita. Finalmente la palabra concluye con la terminación "AS" (KONTEBI:AS), que relaciono con un Genitivo (conexo a estas formas latinas "US", "ES" y en griego, del singular femenino en. Es decir "AUALO // E : KONTEBIAS" entendido como "¡este Avalo, de la Contrebia!" . -Como dato curioso añadiremos que el nombre de esta ciudad celtibérica de KONTERBIAS o CONTREBIAS (BELAISKA); se relaciona con en territorio de KONTE-STANIA; que comprendía las actuales provicias de Alicante, Sur de Valencia, Norte de Murcia y parte de Albacete (donde había una gran influencia griega)-.
.
****KORTONIKUM: Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR. Untermann traduce "Kortonikum" como un genitivo del plural, debido a que la terminación "KUM" ya la definió en 1967 por un nombre de "gens" escrito en plural. Por lo que afirma que KORTONI-KUM se refiere a "los de Kortono" (Untermann, 1997; 547-549 y 1990; 361-362, N.14). Parece evidente que Kortonikum, se refiera a la mencionada ciudad ibera de Kortona, aún sin localizar y cercana a Altos del Jalón. De la que por su parte, Plinio el Viejo (Hist. Nat. III, 4, 28) expresa que se halla en el término de Cesaraugusta, entre los cincinenses y los damanitanos
.
*** (...) KUKUEI: Sufijo, aparece junto a TUINI formando TUINIKUKUEI (ver). Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR.Pese a ello, "TUINIKUKUEI" no lo vemos como un nombre unido a una terminación declinada, sino que su final "KUKUEI" personalmente me parece un sufijo "de conjunción" o más bien un adverbio. Es decir, que se refiera al latino "QUO" o al "CUM", significando algo similar a "cumque" (sobre todo) o bien a "CUM QUO" (por esto, unido) o "QUO QUE" (y por lo cual). Voces que se relacionan con la griega "koie" () cuyo significado es "cómo" "de qué" -que Vittore Pissani en su Crestomazia Indoeuropéa da como término 375, exponiendo que sus radicales son el sánscrito "KAS" (qué), y "KATI" (cuanto, el cual); que conformarían entre otros los vocablos italianos: "CHI" y "CHE"-. Pero que en lenguas proto-indoeuropeas también podemos encontrar, como es el caso del vascuence, que para expresar "qué", dice "ZER", tanto como "ZEINTZU" significa "cuales". Voces todas muy relacionadas con las anteriores, tanto como con las hititas KA, KE, KI y KAN, que se traducen por "esto", "con", "con eso" o "el cual"; viéndose comunmente "KOM-KE" con el sentido de: "Por esto", "con el que", "por el cual". De todo lo que consideramos que la terminaciòn de la mencionada segunda palabra sería su equivalente hitita "KOM-KE" o mejor el latino "CUM QUO" ("por esto unido"); lo que conllevaría a que TUINI-KUNKUIE debiera traducirse por "Tuini"+ "por esto unido".
.
***_(...)KUM: Aparece entre otros en la segunda palabra de La Tesera de París claramente separada (ver entradas 4-VIII-12); en la palabra "ALISO-KUM" (ver). Declinada en mi opinión como un Genitivo, se relacionaría con los casos latinos en genitivo del plural (UM) y sobre todo con los griegos gen.plur. de la 3·ª en "CUN" (). ALISO-KUM = de los Alisos (quizás Lusones o de Alaún); ALISOK UM (de los Alisok, quizás de los de Hélike).
.
***L-U-PO-S: Nombre masculino (de persona, probablemente ilustre). Aparece en La Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12), como primera palabra. Se relaciona con las voces latinas "LUPOS" y las griegas "LUPER", con significado de Lobo (procedente de la más antigua "Lykos" =lobo; y como nombres: . Como "curiosidad arqueológica diremos que equivaldría a la voz ibérico-española: "Lope". Declinado en forma Nominativo del singular (LUP-OS), su genitivo sería probablemente LUP-OU (de Lupo, en castellano "López"). Escribe la mencionada estela el nombre de "LUPOS ALISOKUM", que suponemos es "Lupo de los Alisos" (Helisos, Heliskos o Lusones VER ESTAS PALABRAS en ALISO-KUM) .
.
***_(...)O: Aparece como terminación de nombres; así figura en la tercera palabra de La Tesera de París (ver entradas 4-VIII-12). Se relaciona con los casos en latín acabados en vocal (la 1ª Rosa), pudiendo tratarse de una palabra unida a la 2ª declinación, siendo un Ablativo en "O" y también un Dativo, tal como lo es "bello", de "bellum". Igualmente conexo a los casos griegos de nombres en Ablativo (terminación en ).
.
***_OS: Caso nominativo. Aparece en los nombres de personas, como por ejemplo "LUPOS", en la tesera de Paris, que escribe en sus dos primeras palabras "LUPOS ALISOKUM" (Ver "LUPOS" y entradas del 4-VIII-12). Se relaciona con voces y nombres como el griego (nominativo sing. en la 2ª, y terminaciones en) y con los mismos casos en latín acabados en "US"..
.
**** TURIASU-CA: Aparece en la tesera de Monte Cildá; estudiada en entradas dias 28 y 29 (anexo) de 2012. Su significado claro es "de Turiasu", "Turiásica"= de la ciudad de Tarazona unido al sufijo KA (que hemos dicho conformaría un locativo similar al genitivo "de" y terminación hispana "ica"). .
***TUXER locativo expresado como BAN TUSHER.Aparece en:(Liria LXXVI, aparece como BAN-TUSHER que consideramos "gentes o tribu de Tusher") : Pudiera tratarse del rio Turino que cita Ptolomeo (Geog. II,6, 1-73) -el Turia-; tanto como Turiasso (Tarazona). Pero nos inclinamos a pensar que se refiere a la ciudad de los Turboletas, TURBA; mencionada por Ptolomeo como Torbola y por APIANO con igual nombre, situada quizás junto a Arse ("Las guerras Ibéricas", 10). Localidad cercana a Liria que según algunos autores era próxima a la mencionada Sagunto. Algunos, entre los que me incluyo, consideran que tal capital Turba se refiere más bien a un sobrenombre de los Turdetanos. Idea que expresa y expone perfectamente J. Urzoz en "TURBOLETAS O TURDETANOS EN LA GUERRA DE SAGUNTO" (Rev. Lucentum I, 1982, pags 173 y ss). De tal manera donde escribe Apiano "Turbus" hubiéramos de leer "Turdus", traduciendo por Turdetanus, Tursus, o gentes del Tertis (nombre por entonces del Guadalquivir). De cuanto decimos este locativo que aparece en Liria es posible que refiera a TARSHIS con un nombre muy cercano al bíblico y al original: Tartessos (voz de la que surgiría Tertis, Turdos y finalmente la de túrdulos o turdetanos).
.
*****SHEGOBIRIGUE-A, SEGOBRIGA (ciudad ibero romana, hoy junto a Saelices, Cuenca): Hemos de exponer que la lectura e interpretación de su leyenda (bien en monedas o en teseras como la de Torrejoncillo del rey -ver entrada 10-IX-2012) realmente tiene algunos problemas debido a la forma alfasilábica celtibérica, Pudiendo o debiendo ser la primera "KO", una "JO" y más bien una "GO"; pareciendo concretamente la forma "Shegobiriguea" la más idónea, dada la forma latina del topónimo "Segóbriga". Por lo demás, al ser la primera letra ibérica una "SH" la forma final que elegimos es la expresada de "SHEGOBIRIGUEA". A todo ello, hemos de unir el mencionado problema del silábico; una de las claves de Ventris y Chadwik, quienes cuando observaron una sílaba reticente en el Lineal B, pensaron que se puede tratar de un problema en su imposibilidad de escritura en forma alfabética. Nos explicamos: Si partimos de la base que el alfasilábico ibero solo tiene BA, BE, BI, BO, BU; nos daremos cuenta que es imposible escribir SEGOBRIGA ya que siempre habríamos de intercalar una vocal. Es decir, que bajo esta fórmula ibera de inscribir podemos poner: SEGOBARIGA, SEGOBERIGA, SEGOBIRIGA, SEGOBORIGA o SEGOBURIGA; pero nunca: SEGOBRIGA. Algo que se deriva de que la "B" suelta como letra no existe. De lo que al leerse SHEGOBIRIGA, probablemente su verdadera pronunciación fuera SHEGOBRIGA, declinada como SHEGOBROGUEA (sin pronunciarse la "u", no confundir con SHEGOBRIGÜEA).
Por su parte, la manera de escribir esta ciudad en la numismática ibérica es "SEKOBIRIKES" (o bien corregida sería "Shegobirigues"), de lo que suponiendo que el último signo de la tesera de Torrejoncillo sea una "A" (y no una "S") hay que considerar que se encuentra declinada. Declinación que sería igual o muy parecida a la forma que guarda el nombre de Conterbia Belaiska en la Tesera de París. Siendo ella KONTEBRIA BELAISKA, escrita como E-KONTEBI:AS / BELAISKAS. Lo que en mi diccionario adjunto a este blog (morfología y terminaciones iberas) lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S. Por lo que, tal como decimos: La tesera de Torrejoncillo del rey estaría declinada en nominativo del singular, femenino y abría de leerse SHEGOBRIGUES (sin pronunciar la "U") y las leyendas de sus monedas en genitivo..
.
****TUINIKUKUEI: Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR.Pese a ello, "TUINIKUKUEI" no lo vemos como un nombre unido a una terminación declinada, sino que su final "KUKUEI" personalmente me parece un sufijo "de conjunción" o más bien un adverbio. Es decir, que se refiera al latino "QUO" o al "CUM", significando algo similar a "cumque" (sobre todo) o bien a "CUM QUO" (por esto, unido) o "QUO QUE" (y por lo cual). Voces que se relacionan con la griega "koie" () cuyo significado es "cómo" "de qué" -que Vittore Pissani en su Crestomazia Indoeuropéa da como término 375, exponiendo que sus radicales son el sánscrito "KAS" (qué), y "KATI" (cuanto, el cual); que conformarían entre otros los vocablos italianos: "CHI" y "CHE"-. Pero que en lenguas proto-indoeuropeas también podemos encontrar, como es el caso del vascuence, que para expresar "qué", dice "ZER", tanto como "ZEINTZU" significa "cuales". Voces todas muy relacionadas con las anteriores, tanto como con las hititas KA, KE, KI y KAN, que se traducen por "esto", "con", "con eso" o "el cual"; viéndose comunmente "KOM-KE" con el sentido de: "Por esto", "con el que", "por el cual".
De todo lo que consideramos que la terminaciòn de la mencionada segunda palabra sería su equivalente hitita "KOM-KE" o mejor el latino "CUM QUO" ("por esto unido"); lo que conllevaría a que TUINI-KUNKUIE debiera traducirse por "Tuini"+ "por esto unido". Por su parte, TUINI lo consideramos más bien un verbo que puede proceder del vocablo indoeuropeo TUEOR. Voz que da "TEUTATIS", y "TUTUNUS" o "TUTINUS", que eran los dioses de la protección entre los celtas y los romanos (respectivamente). Palabras que surgen del radical indoeuropeo y protoind. "TAIU", que generaría el verbo latino "TUITIO" = "proteger", "defeder" y que al parecer proceden del sánscrito "TAUTI", cuyo signficado es "grande", "fuerte", "poderoso". Términos que se relacionarían con el griego "tasso" o "tattoo" (), que se tradude por "defender", "servir", "atacar". Pero que en lenguas indoeuropeas lo veríamos como "ZAINDU", tal como en eukera se dice "vigilar", "guardar". Voces que con seguridad se pueden considerar muy cerca de las hititas "TANINU" que significa "poner en orden", "defender", "fortalecer"; e incluso con "ZAHIYA", que es: "Batallar", "pelear".
Por todo lo que la citada palabra ibera "TUINI" que analizamos en la tesera, la traducirìa como "defensor", en un caso locativo con la normal terminación en "i". De ello que aquella junto a "KUNKUIE" (formando TUINIKUNKUIE) creo pudiera interpretarse como "defensor, unido por esto (a)", lo que en latín se acercaría a "TUITI CUM QUO" y en griego a "tattoo koie" (); en hitita a "TANINU KOM KE" o en vascuence a "ZAINDU" "ZER" . Expresiones que significarían de algún modo "el que protege (o defiende) por (unido por)".
.
****U-I-R-O-U-I-A-KA: Aparece en la Tesera de Palenzuela (ver entrada 10-IX-2012), en forma de paloma y cuyo dice: U-I-R-O-U-I-A-KA :: KAR . Sabemos que KAR es "amigo", "aliado", "hpspitium" etc; y la primera palabra se corresponde con el antiguo nombre de Briviescas. Con inscripción sinistrorsa -id est, de derecha a izquierda- rezando UIROUIACa CaR (K.25.1 en la catalogación de Untermann, 1997, 713-714); realmente está hecha en espéculum, como si hubieran querido usarla para imprimirla (cual un sello). U-I-R-O-U-I-A-KA :: KAR = ALIADO DE BRIVIESCAS; Así es como lo leen y citan la mayor parte de los investigadores. Últimamente de ese modo mencionada por Francisco Beltrán Lloris; Carlos Jordán Cólera e Ignacio Simón Cornago en su estudio publicado en Acta Palaeohispanica X Palaeohispanica 9 (2009), pp. 625-668 REVISIÓN Y BALANCE DEL CORPVS DE TÉSERAS CELTIBÉRICAS CITÁNDOLA CON LA NUMERACIÓN 10 [K.25.1] LECTURA uirouiaka.kar (uidimus) debida a L. de Castro 1977. TESERA de: Palenzuela, provincia de Palencia
.
****UETANAKA =VETTANAKA. Su traducción VETTONICA o de los vettones. Aparece en la Teera de Monreal de Monte Ariza. Ver entradas dias 28 y 29 Agosto 2012 (en Sobre los Textos... y blog anexo el 29) donde se estudia respectivamente este bronce y el significado de su inscripción que es: U - E - TI - TA - N - A - KA :: KA - R. Sobre ello resumimos lo principal allí dicho:
1) El totem que vemos en la tesera es de la tribu de los Vettónes; de ello lo que quizás hubiéramos de leer es: UETTANAKA :: KAR (en vez de UETITANAKA :: KAR). La explicación de tal lectura reside en que en silábico no puede escribirse "UETTANAKA", ya que la "TE" es un fonema que va unido siempre a una vocal (en la forma TA, TI, TU, TE, TO). Debido a ello y sabiendo que el medio más sencillo de inscribir esa doble "TT" es considerarla como "TI-TA", su lectura puede ser perfectamente UETTANAKA. Lo que nos condedería una transcripción cuyo significado une la tesera a los Vettones, algo que tendría plena lógica debido al totem que representa. Siendo así su trasliteración VETTANA-KA : KAR.
2) Su terminación en la forma "KA" final de la palabra "VETTANA-KA" es un sufijo que claramente en indoeuropeo y en las formas ibéricas sse trata de un locativo. Algo que puede verse en los nombres de ciudades o regiones prerromanas hispánicas, como Salmantica o Astúrica -e incluso en Itálica- . Acerca de este final "KA" como locativo, escribe -entre otros- Carlos Jordán que su significado corresponde a la ciudad o lugar al que pertenece la palabra así terminada..
***UNS (Liria I, analizado entrada 12-4,2012). En mi opinión, interpretación desde el protonidoeuropeo UNS-IUNS = "Unión", derivando posiblemente el término vascuence UZTARRI=Junta, unión. Significado referido a "unión de gens, tribu o liga". Lo da Flechter como inicio de varias voces, destacando a nuestro juicio el Liria LXX en el que pone UNISKELTEKIAR, que vendría a confirmar la voz UNS-UNIS como sentido de "unión". Pudiera relacionarse con el sufijo IUNS, que aparece comunmente en las incripciones de toda la Península (especialmente en la voz IUNSTIR que Velaza recoge en su "lexicón" desde el término 286 al 300).
.
***UNS-KELTEKIAO (Liria I, analizado en entrada 12,04-2012), interpretación "Union Celta"; declinación genitivo plural ha de ser IAO (KELTEKIA, territorio celta quizás). Palabra casi igual a la inscrita en vaso de Liria LXX antes mencionada: UNISKELKETIAR; voz esta que confirmaría que su significado pueda ser "unión celta".
.
.
(...) A: Como terminación. Aparece en varias treseras y monedas, como la de París, en la forma Konterbia Belaiska, o en la de Torrejoncillo del rey que tiene inscrito SEGOBIRIGEA (ver ambas en entradas). Lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S
(...) AS, ES: Como terminación de topónimos. Aparece en varias treseras y monedas. Lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así por ejemplo en Segobriga: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S
.
***_(...)AS: Aparece en la cuarta y en la quinta palabra de la Tesera de París (ver entradas 4-VIII del 12). Es terminación de la ciudad de KONTEBRIA BELAISKA, escrita como E-KONTEBI:AS / BELAISKAS. La relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US. -en el caso citado se traducirá por:"Aualo de (la) Contrebia Belaiska" (ver estas palabras)-..
.
***A-U-A-L-O: Tercera palabra de la Tesera de París (ver entrada 4-VIII-12); declinada posiblemente en nominativo. Nombre masculino, seguramente de personaje ilustre (segundo firmante de la mencionada tesera). Se relaciona con los casos en latín acabados en vocal (la 1ª Rosa), pudiendo tratarse de una palabra unida a la 2ª declinación, siendo un Ablativo latino en "O" y también un Dativo, tal como lo es "bello", de "bellum"; habiendo de traducir así este nombre, de forma ilustre y destacada. Igualmente conexo a los casos griegos de terminación en . Como palabra, en la Tesera no se lee bien si pone "AVALO" o bien "AULOS"; habida cuenta que la segunda "A", parece borrada. Sea como fuere es un nombre masculino que se relacinaría con "AVALO", o "AULOS", que en griego y latín significarían "cortesano", "áulico"; o bien "cantante", "músico" (de ). Existe un término igual en Castellano como denominación de lugar: Avalos; y la voz "S-aulo" como nombre (que deriva a Pablo).
.
***A:L-I-SO--KU-M: Variante lecura de A-L-I-SO--KU-M: (ver abajo). Suponiendo al leer que la "A" precedente se trate de un artículo, esta palabra sería A LISO-KUM, cuyo significado entendemos como "las de los Lusones"; siendo este el epíteto con el que firmaría la tesera de París "LUPOS A:LISO- KUM" = "Lupo de las de Lusonia"; refiriendose a las gens o urbes de esta tribu ibera (ver entradas 4-VIII-12). Ver igualmente A (ai).
.
***A-L-I-SO--KU-M: Segunda palabra de la Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12). Declinada claramente en Genitivo, de forma claramente separada (el KUM figura en distinta linea). Se relacionaría con los casos latinos en genitivo del plural (UM) y sobre todo con los griegos gen.plur. de la 3·ª en "CUN" (). El nombre de "ALISOK" lo analizamos en profundidad en entrada antes referida, llegando a la conclusión de que pueden ser tres pueblos: HELIKE o ILIKI (Helche de la Sierra, o bien Elche). ALAUN, población cercana a Conterbia Belaiska, en la actual provincia de Zaragoza. O bien que la "A" inicial fuera artículo relacionado con "AI" () y que hubiera de leerse "A- LISO-KUM", pudiendo ser "LISO" los lusones asentados igualmente en zonas cercanas a Conterbia Belaiska (urbe del segundo firmante de la Tesera de París). De tal modo, ALISOKUM podría traducirse por: "DE LOS DE HELIKE (Elche -de la Sierra o "Ilici"); "DE LOS DE ALAÚN"; "DE LAS DE LUSONES" (refiriéndose a las ciudades o gen de esta conocida tribu ibera; primera en romanizarse).
.
***BE-L-A-I-S-KA-S: Epíteto de la ciudad de KONTERBIA BELAISKAS que como ya sabemos se corresponde con la actual población de Botorrita (cercana a Zaragoza). Ultima palabra de la tesera de París (ver entradas 4-VIII-12). Va declinada en este caso conla terminación "AS" (ver), que considero genitivo (de Belaiska). Su significado quizás se relacione con las palabras latinas "BELLUS" , "BELLIGERO" y "BELLICOSUS", significando probablemente "la guerrera, la beligerante". También puede relacionarse con las voces griegas "belli" (), con sentido de "arquero o quien arroja armas" y "Belos" (), que se traduce por "venablo, arma arrojadiza". Pudiendo entenderse por BELAISKA "la beligerante, la guerrera" o la "de los arqueros y guerreros (que lanzan armas"). Como "curiosidad ibérica", diremos que actualmente existe el apellido vasco "Beloki"; que pobablemente surja de estas ciudades llamabas "Belaiskas" y cuya traducción al castellano, desde el más antiguo idioma íbero puede ser "arquero" (aunque en vascuence "Beliko" sea "guerrero, belicoso").
.
***BAN (Liria I, analizado en entrada 12-4,2012) Mi interpretación, desde EBAN; voz protoidoeuropea que origina Gens, significando "tribu" o "gentes". Esta voz la recoge Flechter 18 veces como fonema solo y como inicio de palabra más de 29 veces, encontrándose principalmente en vasos de Liria, Orley y Villares. Por su parte Javier Velaza lo describe como "segmento aislado por Utermann que aparece en contextos muy variados", hallándolo en solitario y como principio y final de palabra. Algunos opinan que se trata de un numeral, otros lo relacionan con onomástica. En mi opinión personal se trata de una voz relacionada con EBAN = GENS.
-PROCEDENCIA DE BAN: Sin origen indoeuropeo sería de igual raiz que el numeral romano UNUS (uno), del cual surgen las voces: Unidad, unión, uno, unir y etc. Como decimos es de voz ajena al indoeuropeo, tal como Vittore Pisani demuestra en su término numeral 376 (Crestomazia indopeuroea). En griego correspondería a "EIS" () que significa "uno" y que en dialecto jonio dicen como "ENI" (); pero sobre todo a "UON" () cuya traducción es "huevo". Siendo el origen de esta palabra relacionada con "Hovo", "huevo" "egg" las semíticas que nacen de la letra "O"; cuya traducción fenicia es: "Circular, ojo y redondo". De lo que "UNUS", "UNO", "ENI", "ONE", "EIN" etc. parece proceder de alguna voz eteo-egea de influencia fenicia, cuyo significado es: Redondo, circulo, cerrado, unido. Y por ende: Uno, huevo, redondo y unión. De aquí nacerían las voces como "UNION" o "ONE" que se pronucia "VAN", cuyo signifucado sabemos es "unión y uno". En ibero pudieron variar el sonido del "van" (one) a "BAN", que quedaría en vascuence como "BAT", radical euskera del que nacen "batzar" o "batua" que significa lo mismo: "Uno, unión, unificación, asamblea etc". De lo que consideramos el vocablo ibero "BAN" igual al castellano "union" o "uno" y por ende, "GENTE; TRIBU; LIGA" (muchos autores lo traducen como un numeral, que en nuestra opinión se correspodería con ONE= "UAN")
APARECE EN LIRIA 76 (Liria LXXVI segun Flechter) (VER APORTACIONES 1-B) como :
BA-N-KE-BE-RR-E-I-E?-BA-RR. Habiamos visto que BAN era una forma de gentilicio en mi opinión. Por ello, creemos puede traducirse por "GENS" o por "tribu". De nuevo al observar diferentes palabras escritas de seguido, pudiéramos determinar ya que el íbero es una lengua aglutinante (que contrae o une varias voces en una misma palabra, como sucede en el alemán -por ejemplo-). En este caso se ve claramente que al menos está la voz "BAN" (tribu o gente) junto a KEBERREIEBARR (VER aportaciones 1-B)
-EN LIRIA 76 vuelva a salir: BANDUSER ver igual aportaciones 1-B traducido como:
BA-N-DU-SHE-R De nuevo vemos "BAN" que seguimos traduciendo como "GENS". Tras esta se encuentra "DUSHER" que puede ser leida como "TU-XER". Aunque para Uterman el sufijo TUS sería un nombre de persona, yo me inclino a pensar que se trata de un locativo. De lo que creo que nos habla de Turba, ciudad cuyo nombre recuerda a los de Tuccis (localizadas entre el Guadalquivir y el Genil, pero nombre tiene raices africanas) y que se encontraba muy cerca de Liria. Creyéndose que Turba y sus habitantes los "turbos" vivían en la zona próxima a Sagunto (Arse), tal como cita Apiano al referirse a las guerras de Anibal.
.
*** CA; sufijo latino en teseras y locativos. VER sufijo y terminación (...) "KA"
*** CAR; en teseras latinas. VER "KAR" (hospitalidad).
***E: Palabra que aparece al menos en la Tesera de París como forma de artículo, bien separado y diferenciado de la que le sigue y a la cual "articula". Siendo aquella E: KO-N-TE-BI: A-S (VER). En nuestra opinión esta letra que preceda al nombre de KONTEBIAS (Kontrebia Belaiska) es una "he" griega () enfatizando el nombre de la ilustre villa a la que "anuncia" = "LA KONTREBIA BELAISKA". Creemos que puede existir un segundo caso similar de artículo en la misma tesera en la palabra ALISO-KUM (VER); siendo quizás esta en realidad A-LISO-KUM. Ello haría pensar que está precedido por un artículo igualmente femenino del plural en la forma de crasis a=ai (), traducible por "LAS", siendo así A-LISO-KUM -tal como hemos visto en esas voces-, "LAS DE LOS LUSONES"..
.
***EBARR (Liria LXVII, ver aportaciones 1-B) "E" presenta alguna duda y se nos hace difícil determinar, pero pudiendo deducir que se puede tratar de nuevo de la misma palabra: "EBAR" (Iberia). De tal manera, quizás lo que nos dice esta tercera voz que contiene tres palabras aglutinadas se: "BAN" (gentes) "KEBERRIE" (iberios -o quizás, Ke(lte)berrie: Celtíberos) "EBAR" (de Iberia). Posible nombre de la Península escrito en lengua ibera.
.
***E: KO-N-TE-BI: A-S: Cuarta palabra de La Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12). Es un término claramente compuesto y así aparece inscrito en la mencionada tesera; viéndose por un lado "E" en otra linea KONTEBI y finalmente apartado por dos puntos "AS". El significado es sin duda "KONTERBIA" o "KONTREBIA", nombre de varias poblaciones iberas, que en el caso de la Tesera de París se refiere a KONTERBIA BELAISCA (hoy Botorrita en Zaragoza). Pero su sentido es complejo en la tesera mencionada al estar percedida por una "E", marcada en linea ajena al resto de la palabra. por ello consideramos que esta "E" es el artículo griego "he" (), que indicaría un énfasis al mencionar la ciudad; creando el tono "LA CONTERBIA", que quizás antecedido por al ABLATIVO -de agente- anterior (o bien Dativo en que se conjuga la palabra que le precede: AUALO) intente hacernos comprender la importancia de proceder de esta urbe hoy llamada Botorrita. Finalmente la palabra concluye con la terminación "AS" (KONTEBI:AS), que relaciono con un Genitivo (conexo a estas formas latinas "US", "ES" y en griego, del singular femenino en . Es decir "AUALO // E : KONTEBIAS" entendido como "¡este Avalo, de la Contrebia!"
.
***EKIAR (Liria LXXVI segun Flechter) (Analizaca en APORTACIONES 1-B) Debido a que está muy deteriorada la zona correspondiente al "KI". De ello que suponemos es esta la palabra y pudiera tratarse de otro radical protoindoeuropeo relacionado con las palabras "hacer", "fabricar" "representar". Que en griego clásico se relaciona con "" que significa "imagen", "pintura" o "figura", tanto como con "" (imagen, representación) y "" (imaginar, repesentar). Vittore Pisani (en Crestomancia Indoeuropea, voz 44a, pag.115) da como radical "eik" las que producen en grecochipriota "" con significado en "herido" con el significado de "hecho por la mano"; de ese origen considera nace "ico", con el sentido "hecho, golpeado" (sin entronque indoariano, ni latino). Seguramente, y en mi opinión de igual raiz protoindoeuropea es la del vascuence "egin" (que se traduce por hecho), "eginahal" (esfuerzo); del radical euskera "egi"= hacer. De lo que traduzco la voz "EKIAR" por "hecho".
.
***(...)IAO (en Liria 1, analizado 12, 04-2012) terminación que pudiera ser genitivo del plural (de los celtas) o bien locativo (territorio celta =celtekia).
.
**** (...) "KA" o bien "IKA" (final de palabra). Sufijo o terminación; se trata de un locativo y aparece repetidamente en las formas IAKA, IKA o KA. Por ejemplo en AIAKA (Jaca), Salmantica (Salamanca), Itálica o Vettanaka (tesera de Monte Ariza). La terminación en la forma "IKA", "KA"al final de la palabra es un sufijo que claramente en indoeuropeo y en las formas ibéricas se trata de un locativo. Algo que puede verse en los nombres de ciudades o regiones prerromanas hispánicas como Astúrica . Acerca de este final "KA" como locativo, escribe -entre otros- Carlos Jordán que su significado corresponde a la ciudad o lugar al que pertenece la voz así terminada. Por ejemplo: ASTUR, convertido en ASTÚRICA .
****KAR (ibérico) en latín CAR. Voz que aparece de las dos formas, principalmente en teseras. Se entiende por ello que ha de sigificar "amigo", "aliado" u otra palabra con el sentido de hospitalidad que estas teseras tenían. por cuantas veces ha sido encontrada inscrita sobre teseras, que ha de tener un significado unido a la hopitalidad, amistad o alianza -a la que hacen referencia estas piezas de bronce-. Pese a ello, acerca de esta palabra "KAR" (GAR, CAR etc) se han escrito infinidad de teorías, destacando entre aquellas las que consideran que se trata de un sufijo relacionado con el protoindoeuropeo "Karu" y con el vocablo vasco "gar", cuyo significado es "llama". Por considerarse que provendría de una voz que aparecería en la epigrafía ibera relacionada con cremaciones y honras fúnebres. Pensando muchos autores que incluso este "Car" es el origen del nombre de Caronte, barquero que lleva a los difuntos al más allá. Interoretando su etimoligía como "CAR + IUNTE" = "señor de las llamas". Pese a la existencia de esta teoría, hemos de expresar que Caronte es un mito de origen egipcio, tanto como su etimología que muchos entienden como "el que brilla" nacida de la voz helena "jaron" (); no se refiere propiamente al fulgor del fuego sino de la gracia. Ya que "alegría", y "gracia" en griego sí se dice "jare" (). De aquí que la palabra Caronte venga de AQUERONTE () que significa en realidad el lugar "lugubre", "desgraciado", "triste", "sin alegria" (el infierno).
Por su parte, los autores que nos parecen más acertados en la traducción de este término KAR, son los anteriormente mencionados; en concreto Carlos Jordán quien manifiesta que junto al profesor Ballester considera que se trata de una palabra y no de una abreviatura. Afirmando que su etimología hay que buscarla en la raiz indoeuropea "KAR", que podemos traducir por "amor", "amistar" y de donde proceden voces como "cariño" o "caro" ("amigo" en latín = "carus"). Traduciendo este epíteto por el de "querido", "aliado" o "amigo"; siendo así reconocido el portador de una de estas teseras como asociado a una gens o ciudad (tal como en el bronce se especifica como KAR=amigo). Otros expertos como De Hoz, consideran que esta voz "CAR" es abreviatura de un término indoeurpeo relacionado con la palabra "cauro" cuya traducción sería "kauro" o "kortika karuo", que significaría: "Pacto de hospitalidad" .
Debido a cuanto se ha expuesto, es más que evidente que la etimología de "GAR", "JAR" o "KAR", como término ibero (que tanto se repite en las teseras) ha de ser un sinónimo o vocablo muy cercano a Hospitalidad. Algo que muy acertadamente Jordán relaciona con la voz "amigo" en latín ("carus"), pero que no debiéramos dejar de considerar también procediera del latino "carmen", cuya traducción -entre otras- es "inscripción legislativa" o "conjuro". Lo que puede traducirse por "pacto" o "ley", "conflagración" u "oráculo de amistad". Siendo quizás aquella voz "KAR" la unión entre "carmen" y "carus" que significaría "conjuro de amistad". Por su parte, si quisiéramos buscar sus orígenes entre las lenguas indoeuropeas, veremos que esta voz parte desde los radicales "kar-ker", en griego pronunciada como "kear" () y cuya traducción es "corazón". Vocablo del que surgen estas palabras con relación al amor y al cariño siendo de una igual etimología esa última (9) .
De tal modo, la traducción desde el término heleno "KEAR" () que significaría "cardiaco" "del corazón" y "amado", nos lleva hasta el vocablo griego "KARUX" () que se significa "heraldo", "mensajero", "anunciador"; todo lo que nos da cuenta de qué pudo significar este "KAR" entre los iberos. A ello se suma el hecho de que igualmente en esukera "KARDINAL" sea igualmente "cardiaco" y "crucial" (cardinal), mientras "GUR" en vascuence significa "venerado", "adorado", tanto como "GURA" se traduce por "querido", "amado". Por último, en hitita igualmente "KARDI" y "KIR" significan "corazón y cardinal", siendo curioso como en este idioma la palabra "KUR" también se entienda por "territorio". Todo lo que confiere y explica finalmente el probable valor del vocablo ibérico de hospitalidad y amistad "KAR" (que ha de ser muy cercano al que el profesor Jordán manifiesta, edntendiéndolo por "querido" o "amigo"; aunque también pudo comprenderse como "venerado", "heraldo" e incluso "ley y conjuro de amistad").
Para terminar añadiremos que entre las téseras celtíberas que utilizan la misma fórmula y abreviatura CAR o KAR, está la de Fuentes Claras (Teruel); otra del área de Medinaceli (Soria). Siendo casi igual a la de Monte Cildá, que hemos estudiado junto a la de Monreal de Ariza (Guadalajara) en las entradas de días 28 y 29 de agosto, 2012. Que son muy parecida a la de Saelices -Cabezo de Griego (Cuenca)- donde se lee "libiaca gortica car", urbe que se identifica con Herramélluri, llamada Libia en época ibérica. Cerca del territorio cántabro y en la provincia de Palencia han aparecido algunos ejemplos más con este término KAR, destacando la llamada a veces de Briviescas o "Biróbriga" donde se inscribe "Uirouiaka-KAR"; o la de "Olaunica" donde se lee: "OILAUNIKA-KAR". En otros textos e inscripciones se halla también ese término, destacando su aparición en bronces como el Botorrita (I).
.
***KEBERREI En este caso se ve claramente que al menos está la voz "BAN" (tribu o gente) junto a KEBERREIEBARR. Como hemos visto, la última "E" es dudosa, pero vamos a intentar saber qué puede ser esta larga palabra considerando que es esta letra. De lo que quizás lo mejor es intuir hasta dónde puede llegar la segunda palabra y si toda ella es o no una. Tras lo que obervándola la intuición nos lleva a pensar que KEBERREI-E, parece una voz perfectamente declinada; algo que suena ya a tribu o gens (los Keberries). Tal como hemos visto, el silábico obliga a suponer que el sonido "KE" corresponde a "JE" y a "GuE"; de lo que podemos leer claramente esa palabra "JEBERREI" y que escrita en griego sería:"" (con espíritu fuerte); lo que en latín correspondería a Heberei y claramente se puede suponer declinado "DE LOS IBEROS".
.
Evidentemente habrá muchos que duden cómo se puede interpretar KEBERREI por "iberico" o "Iberie"; pero no lo es tanto si recordamos que la voz Hesperia (< que en griego significa "atardecer u occidente" es la que da nombre a las Hespérides -hijas de Atlante y reinas moradoras en el Jardín del Oeste (en Tartessos)-. De lo que dedujimos que la etimología de Iberia era esta: Dedes Occidente (Hesperia = Iberia). Unos radicales que se confirman con los estudios que hablan de que el vocablo "Kerberos" tiene una igual etimología, procediendo del protoindoeuropeo SWAR-VARI. Union de palabras que significa, Sol en el agua (Sebari) y llegaría hasta conformar ESPARI produciendo de seguro y en nuestra opinión Hesperia, Iberia e Hispalis, o Hispaniae (con el sentido de lugar de la Puesta del Sol). De ello, el famoso perro de los infiernos, morador de nuestras tierras y que habitaba junto a las Hespérides tiene un mismo origen lingüistico a los anteriores. Así "KERBERO", que bien puede significar "IBERO" o "HESPERO", se comprendería más al observar que Hespero es también del nombre al atardecer del planeta Venus (al caer la noche y como luz de Occidente). Todo lo que confirmaría que "Kerberos" puede relacionarse con Oeste y por lo tanto con Iberos; explicando que quizás fuera esta la forma de escribir el nombre de la Peninsula por los habitantes prerromanos: Los KEBERR-EI.
.
Quedaría así la tercera voz aglutinada en esta misma palabra que parece ser "EBARR"; pero "E" presenta alguna duda y se nos hace difícil determinar, pero pudiendo deducir que se puede tratar de nuevo de la misma palabra: "EBAR" (Iberia). De tal manera, quizás lo que nos dice esta tercera voz que contiene tres palabras aglutinadas se: "BAN" (gentes) "KEBERRIE" (iberios -o quizás, Ke(lte)berrie: Celtíberos) "EBAR" (de Iberia).
.
***KELTEKIAO (Liria 1, analizado 12,04-2012) Lo traducimos por: De los celtas o territorio celta (sin describir en otros autores). Palabra casi igual a la de KELTEKIAR que existe en el Liria LXX y que confirmaría es el gentilicio de "celta" declinado. Igualmente lo confirmaría el hecho de existir varias inscripciones con las palabras KELTIBELESTE o KELTIBELESTA (en especial en Pico de los Ajos, tal como recoge Flechter), referidas a los celtas. Hay otros como KELTIBELES (yatova I y II) que Flechter juzga como Celtiberes, aunque Utermán propone que se refiere a títulos o cargos (recogido por Javier Velaza en su "léxico" con el número 334).
..
***KISKERR (Flechter Liria 76 analizada en el 1-B APORTACIONES, entrada 21 del IV-2012) LIRIA LXXVI creemos que puede tratarse de un radical relacionado con las indoeuropeas y proto-indoeropeas que terminan produciendo voces castellanas como "cuenco", "cesta", "cántaro". Radicales que en griego se relacionan con "" (cesta) o bien "" (cuenco, urna); tanto como en latín conforman vocablos como "cista" (urna, caja, cesta), "cisterna" (cisterna, algibe). Las voces que antes hemos dado son comunes a lenguas indoeuropeas, pero carecen de radical indoariano, pudiendo tener aquellas por lo tanto origen proto-idoeuropeo. Equivaldrían o procederían de una común raiz que en el vascuence habría producido "kaiku", que se traduce como "cuenco". De tal manera, el ibérico "KISKERR" lo interpretamos como "KAIKU" y lo relacionamos con el latín "cista" y "cisterna", tanto como con el griego "" o el castellano "cuenco".
.
***KO-N-TE-BI: A-S: (Ver E:KO-N-TE-BI:AS). Referenta a Konterbia Belaiska, hoy Botorrita en Zaragoza (cuarta palabra de la Tesera de París, ver entradas 4-VIII-12). Viéndose en la mencionada tesera por un lado "E" en otra linea KONTEBI y finalmente apartado por dos puntos "AS". El significado es sin duda "KONTERBIA" o "KONTREBIA", nombre de varias poblaciones iberas, que en el caso de la Tesera de París se refiere a KONTERBIA BELAISCA (hoy Botorrita en Zaragoza). Pero su sentido es complejo en la tesera mencionada al estar percedida por una "E", marcada en linea ajena al resto de la palabra. por ello consideramos que esta "E" es el artículo griego "he" (), que indicaría un énfasis al mencionar la ciudad; creando el tono "LA CONTERBIA", que quizás antecedido por al ABLATIVO -de agente- anterior (o bien Dativo en que se conjuga la palabra que le precede: AUALO); intente hacernos comprender la importancia de proceder de esta urbe hoy llamada Botorrita. Finalmente la palabra concluye con la terminación "AS" (KONTEBI:AS), que relaciono con un Genitivo (conexo a estas formas latinas "US", "ES" y en griego, del singular femenino en. Es decir "AUALO // E : KONTEBIAS" entendido como "¡este Avalo, de la Contrebia!" . -Como dato curioso añadiremos que el nombre de esta ciudad celtibérica de KONTERBIAS o CONTREBIAS (BELAISKA); se relaciona con en territorio de KONTE-STANIA; que comprendía las actuales provicias de Alicante, Sur de Valencia, Norte de Murcia y parte de Albacete (donde había una gran influencia griega)-.
.
****KORTONIKUM: Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR. Untermann traduce "Kortonikum" como un genitivo del plural, debido a que la terminación "KUM" ya la definió en 1967 por un nombre de "gens" escrito en plural. Por lo que afirma que KORTONI-KUM se refiere a "los de Kortono" (Untermann, 1997; 547-549 y 1990; 361-362, N.14). Parece evidente que Kortonikum, se refiera a la mencionada ciudad ibera de Kortona, aún sin localizar y cercana a Altos del Jalón. De la que por su parte, Plinio el Viejo (Hist. Nat. III, 4, 28) expresa que se halla en el término de Cesaraugusta, entre los cincinenses y los damanitanos
.
*** (...) KUKUEI: Sufijo, aparece junto a TUINI formando TUINIKUKUEI (ver). Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR.Pese a ello, "TUINIKUKUEI" no lo vemos como un nombre unido a una terminación declinada, sino que su final "KUKUEI" personalmente me parece un sufijo "de conjunción" o más bien un adverbio. Es decir, que se refiera al latino "QUO" o al "CUM", significando algo similar a "cumque" (sobre todo) o bien a "CUM QUO" (por esto, unido) o "QUO QUE" (y por lo cual). Voces que se relacionan con la griega "koie" () cuyo significado es "cómo" "de qué" -que Vittore Pissani en su Crestomazia Indoeuropéa da como término 375, exponiendo que sus radicales son el sánscrito "KAS" (qué), y "KATI" (cuanto, el cual); que conformarían entre otros los vocablos italianos: "CHI" y "CHE"-. Pero que en lenguas proto-indoeuropeas también podemos encontrar, como es el caso del vascuence, que para expresar "qué", dice "ZER", tanto como "ZEINTZU" significa "cuales". Voces todas muy relacionadas con las anteriores, tanto como con las hititas KA, KE, KI y KAN, que se traducen por "esto", "con", "con eso" o "el cual"; viéndose comunmente "KOM-KE" con el sentido de: "Por esto", "con el que", "por el cual". De todo lo que consideramos que la terminaciòn de la mencionada segunda palabra sería su equivalente hitita "KOM-KE" o mejor el latino "CUM QUO" ("por esto unido"); lo que conllevaría a que TUINI-KUNKUIE debiera traducirse por "Tuini"+ "por esto unido".
.
***_(...)KUM: Aparece entre otros en la segunda palabra de La Tesera de París claramente separada (ver entradas 4-VIII-12); en la palabra "ALISO-KUM" (ver). Declinada en mi opinión como un Genitivo, se relacionaría con los casos latinos en genitivo del plural (UM) y sobre todo con los griegos gen.plur. de la 3·ª en "CUN" (). ALISO-KUM = de los Alisos (quizás Lusones o de Alaún); ALISOK UM (de los Alisok, quizás de los de Hélike).
.
***L-U-PO-S: Nombre masculino (de persona, probablemente ilustre). Aparece en La Tesera de París (ver entrada del 4-VIII-12), como primera palabra. Se relaciona con las voces latinas "LUPOS" y las griegas "LUPER", con significado de Lobo (procedente de la más antigua "Lykos" =lobo; y como nombres: . Como "curiosidad arqueológica diremos que equivaldría a la voz ibérico-española: "Lope". Declinado en forma Nominativo del singular (LUP-OS), su genitivo sería probablemente LUP-OU (de Lupo, en castellano "López"). Escribe la mencionada estela el nombre de "LUPOS ALISOKUM", que suponemos es "Lupo de los Alisos" (Helisos, Heliskos o Lusones VER ESTAS PALABRAS en ALISO-KUM) .
.
***_(...)O: Aparece como terminación de nombres; así figura en la tercera palabra de La Tesera de París (ver entradas 4-VIII-12). Se relaciona con los casos en latín acabados en vocal (la 1ª Rosa), pudiendo tratarse de una palabra unida a la 2ª declinación, siendo un Ablativo en "O" y también un Dativo, tal como lo es "bello", de "bellum". Igualmente conexo a los casos griegos de nombres en Ablativo (terminación en ).
.
***_OS: Caso nominativo. Aparece en los nombres de personas, como por ejemplo "LUPOS", en la tesera de Paris, que escribe en sus dos primeras palabras "LUPOS ALISOKUM" (Ver "LUPOS" y entradas del 4-VIII-12). Se relaciona con voces y nombres como el griego (nominativo sing. en la 2ª, y terminaciones en) y con los mismos casos en latín acabados en "US"..
.
**** TURIASU-CA: Aparece en la tesera de Monte Cildá; estudiada en entradas dias 28 y 29 (anexo) de 2012. Su significado claro es "de Turiasu", "Turiásica"= de la ciudad de Tarazona unido al sufijo KA (que hemos dicho conformaría un locativo similar al genitivo "de" y terminación hispana "ica"). .
***TUXER locativo expresado como BAN TUSHER.Aparece en:(Liria LXXVI, aparece como BAN-TUSHER que consideramos "gentes o tribu de Tusher") : Pudiera tratarse del rio Turino que cita Ptolomeo (Geog. II,6, 1-73) -el Turia-; tanto como Turiasso (Tarazona). Pero nos inclinamos a pensar que se refiere a la ciudad de los Turboletas, TURBA; mencionada por Ptolomeo como Torbola y por APIANO con igual nombre, situada quizás junto a Arse ("Las guerras Ibéricas", 10). Localidad cercana a Liria que según algunos autores era próxima a la mencionada Sagunto. Algunos, entre los que me incluyo, consideran que tal capital Turba se refiere más bien a un sobrenombre de los Turdetanos. Idea que expresa y expone perfectamente J. Urzoz en "TURBOLETAS O TURDETANOS EN LA GUERRA DE SAGUNTO" (Rev. Lucentum I, 1982, pags 173 y ss). De tal manera donde escribe Apiano "Turbus" hubiéramos de leer "Turdus", traduciendo por Turdetanus, Tursus, o gentes del Tertis (nombre por entonces del Guadalquivir). De cuanto decimos este locativo que aparece en Liria es posible que refiera a TARSHIS con un nombre muy cercano al bíblico y al original: Tartessos (voz de la que surgiría Tertis, Turdos y finalmente la de túrdulos o turdetanos).
.
*****SHEGOBIRIGUE-A, SEGOBRIGA (ciudad ibero romana, hoy junto a Saelices, Cuenca): Hemos de exponer que la lectura e interpretación de su leyenda (bien en monedas o en teseras como la de Torrejoncillo del rey -ver entrada 10-IX-2012) realmente tiene algunos problemas debido a la forma alfasilábica celtibérica, Pudiendo o debiendo ser la primera "KO", una "JO" y más bien una "GO"; pareciendo concretamente la forma "Shegobiriguea" la más idónea, dada la forma latina del topónimo "Segóbriga". Por lo demás, al ser la primera letra ibérica una "SH" la forma final que elegimos es la expresada de "SHEGOBIRIGUEA". A todo ello, hemos de unir el mencionado problema del silábico; una de las claves de Ventris y Chadwik, quienes cuando observaron una sílaba reticente en el Lineal B, pensaron que se puede tratar de un problema en su imposibilidad de escritura en forma alfabética. Nos explicamos: Si partimos de la base que el alfasilábico ibero solo tiene BA, BE, BI, BO, BU; nos daremos cuenta que es imposible escribir SEGOBRIGA ya que siempre habríamos de intercalar una vocal. Es decir, que bajo esta fórmula ibera de inscribir podemos poner: SEGOBARIGA, SEGOBERIGA, SEGOBIRIGA, SEGOBORIGA o SEGOBURIGA; pero nunca: SEGOBRIGA. Algo que se deriva de que la "B" suelta como letra no existe. De lo que al leerse SHEGOBIRIGA, probablemente su verdadera pronunciación fuera SHEGOBRIGA, declinada como SHEGOBROGUEA (sin pronunciarse la "u", no confundir con SHEGOBRIGÜEA).
Por su parte, la manera de escribir esta ciudad en la numismática ibérica es "SEKOBIRIKES" (o bien corregida sería "Shegobirigues"), de lo que suponiendo que el último signo de la tesera de Torrejoncillo sea una "A" (y no una "S") hay que considerar que se encuentra declinada. Declinación que sería igual o muy parecida a la forma que guarda el nombre de Conterbia Belaiska en la Tesera de París. Siendo ella KONTEBRIA BELAISKA, escrita como E-KONTEBI:AS / BELAISKAS. Lo que en mi diccionario adjunto a este blog (morfología y terminaciones iberas) lo relaciono con las formas de Genitivo femenino de la 1ª en griego (AS, ), al igual que con las latinas en genitivo del plural "ES" y "US (13) . Habiendo de ser así: Nominativo = SHEGOBIRIGUE-A ; Genitivo = SHEGOBIRIGUE-S. Por lo que, tal como decimos: La tesera de Torrejoncillo del rey estaría declinada en nominativo del singular, femenino y abría de leerse SHEGOBRIGUES (sin pronunciar la "U") y las leyendas de sus monedas en genitivo..
.
****TUINIKUKUEI: Aparece en la que hemos denominado TESERA DE LOS KORTONES (ver entrada 10-IX-2012). Untermann (1990, 331, N.14), transcribe esta tesera hospitalaria como: KORTONIKUM :: TUINIKUKUEI :: KAR.Pese a ello, "TUINIKUKUEI" no lo vemos como un nombre unido a una terminación declinada, sino que su final "KUKUEI" personalmente me parece un sufijo "de conjunción" o más bien un adverbio. Es decir, que se refiera al latino "QUO" o al "CUM", significando algo similar a "cumque" (sobre todo) o bien a "CUM QUO" (por esto, unido) o "QUO QUE" (y por lo cual). Voces que se relacionan con la griega "koie" () cuyo significado es "cómo" "de qué" -que Vittore Pissani en su Crestomazia Indoeuropéa da como término 375, exponiendo que sus radicales son el sánscrito "KAS" (qué), y "KATI" (cuanto, el cual); que conformarían entre otros los vocablos italianos: "CHI" y "CHE"-. Pero que en lenguas proto-indoeuropeas también podemos encontrar, como es el caso del vascuence, que para expresar "qué", dice "ZER", tanto como "ZEINTZU" significa "cuales". Voces todas muy relacionadas con las anteriores, tanto como con las hititas KA, KE, KI y KAN, que se traducen por "esto", "con", "con eso" o "el cual"; viéndose comunmente "KOM-KE" con el sentido de: "Por esto", "con el que", "por el cual".
De todo lo que consideramos que la terminaciòn de la mencionada segunda palabra sería su equivalente hitita "KOM-KE" o mejor el latino "CUM QUO" ("por esto unido"); lo que conllevaría a que TUINI-KUNKUIE debiera traducirse por "Tuini"+ "por esto unido". Por su parte, TUINI lo consideramos más bien un verbo que puede proceder del vocablo indoeuropeo TUEOR. Voz que da "TEUTATIS", y "TUTUNUS" o "TUTINUS", que eran los dioses de la protección entre los celtas y los romanos (respectivamente). Palabras que surgen del radical indoeuropeo y protoind. "TAIU", que generaría el verbo latino "TUITIO" = "proteger", "defeder" y que al parecer proceden del sánscrito "TAUTI", cuyo signficado es "grande", "fuerte", "poderoso". Términos que se relacionarían con el griego "tasso" o "tattoo" (), que se tradude por "defender", "servir", "atacar". Pero que en lenguas indoeuropeas lo veríamos como "ZAINDU", tal como en eukera se dice "vigilar", "guardar". Voces que con seguridad se pueden considerar muy cerca de las hititas "TANINU" que significa "poner en orden", "defender", "fortalecer"; e incluso con "ZAHIYA", que es: "Batallar", "pelear".
Por todo lo que la citada palabra ibera "TUINI" que analizamos en la tesera, la traducirìa como "defensor", en un caso locativo con la normal terminación en "i". De ello que aquella junto a "KUNKUIE" (formando TUINIKUNKUIE) creo pudiera interpretarse como "defensor, unido por esto (a)", lo que en latín se acercaría a "TUITI CUM QUO" y en griego a "tattoo koie" (); en hitita a "TANINU KOM KE" o en vascuence a "ZAINDU" "ZER" . Expresiones que significarían de algún modo "el que protege (o defiende) por (unido por)".
.
****U-I-R-O-U-I-A-KA: Aparece en la Tesera de Palenzuela (ver entrada 10-IX-2012), en forma de paloma y cuyo dice: U-I-R-O-U-I-A-KA :: KAR . Sabemos que KAR es "amigo", "aliado", "hpspitium" etc; y la primera palabra se corresponde con el antiguo nombre de Briviescas. Con inscripción sinistrorsa -id est, de derecha a izquierda- rezando UIROUIACa CaR (K.25.1 en la catalogación de Untermann, 1997, 713-714); realmente está hecha en espéculum, como si hubieran querido usarla para imprimirla (cual un sello). U-I-R-O-U-I-A-KA :: KAR = ALIADO DE BRIVIESCAS; Así es como lo leen y citan la mayor parte de los investigadores. Últimamente de ese modo mencionada por Francisco Beltrán Lloris; Carlos Jordán Cólera e Ignacio Simón Cornago en su estudio publicado en Acta Palaeohispanica X Palaeohispanica 9 (2009), pp. 625-668 REVISIÓN Y BALANCE DEL CORPVS DE TÉSERAS CELTIBÉRICAS CITÁNDOLA CON LA NUMERACIÓN 10 [K.25.1] LECTURA uirouiaka.kar (uidimus) debida a L. de Castro 1977. TESERA de: Palenzuela, provincia de Palencia
.
****UETANAKA =VETTANAKA. Su traducción VETTONICA o de los vettones. Aparece en la Teera de Monreal de Monte Ariza. Ver entradas dias 28 y 29 Agosto 2012 (en Sobre los Textos... y blog anexo el 29) donde se estudia respectivamente este bronce y el significado de su inscripción que es: U - E - TI - TA - N - A - KA :: KA - R. Sobre ello resumimos lo principal allí dicho:
1) El totem que vemos en la tesera es de la tribu de los Vettónes; de ello lo que quizás hubiéramos de leer es: UETTANAKA :: KAR (en vez de UETITANAKA :: KAR). La explicación de tal lectura reside en que en silábico no puede escribirse "UETTANAKA", ya que la "TE" es un fonema que va unido siempre a una vocal (en la forma TA, TI, TU, TE, TO). Debido a ello y sabiendo que el medio más sencillo de inscribir esa doble "TT" es considerarla como "TI-TA", su lectura puede ser perfectamente UETTANAKA. Lo que nos condedería una transcripción cuyo significado une la tesera a los Vettones, algo que tendría plena lógica debido al totem que representa. Siendo así su trasliteración VETTANA-KA : KAR.
2) Su terminación en la forma "KA" final de la palabra "VETTANA-KA" es un sufijo que claramente en indoeuropeo y en las formas ibéricas sse trata de un locativo. Algo que puede verse en los nombres de ciudades o regiones prerromanas hispánicas, como Salmantica o Astúrica -e incluso en Itálica- . Acerca de este final "KA" como locativo, escribe -entre otros- Carlos Jordán que su significado corresponde a la ciudad o lugar al que pertenece la palabra así terminada..
***UNS (Liria I, analizado entrada 12-4,2012). En mi opinión, interpretación desde el protonidoeuropeo UNS-IUNS = "Unión", derivando posiblemente el término vascuence UZTARRI=Junta, unión. Significado referido a "unión de gens, tribu o liga". Lo da Flechter como inicio de varias voces, destacando a nuestro juicio el Liria LXX en el que pone UNISKELTEKIAR, que vendría a confirmar la voz UNS-UNIS como sentido de "unión". Pudiera relacionarse con el sufijo IUNS, que aparece comunmente en las incripciones de toda la Península (especialmente en la voz IUNSTIR que Velaza recoge en su "lexicón" desde el término 286 al 300).
.
***UNS-KELTEKIAO (Liria I, analizado en entrada 12,04-2012), interpretación "Union Celta"; declinación genitivo plural ha de ser IAO (KELTEKIA, territorio celta quizás). Palabra casi igual a la inscrita en vaso de Liria LXX antes mencionada: UNISKELKETIAR; voz esta que confirmaría que su significado pueda ser "unión celta".
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario