martes, 28 de agosto de 2012

TESERAS DE ARCÓBRIGA Y DE MONTE CILDÁ (término KAR como "hospitalidad" y sufijo KA como locativo).

 
ABAJO:
Reproducción pintada de la tesera en bronce con forma de torito (o más bien de verraco), denominada de Arcóbriga (yacimiento que hoy se halla junto a Monreal de Ariza -Zaragoza-). Ha sido estudiada por Gómez-Moreno quien la interpreta y lee como W-E-T-TA- W-A-KA : KA-R(uo) .

 
 
TESERA DE ARCÓBRIOGA:

Del tipo celtibérico es un bronce plano de apenas unos centímetros, que representa el totem de esas tribus vettonas celtíberas; tratándose sin lugar a dudas de un verraco-toro muy semejante a los que se hallan dispersos por todo el área del Duero al Tajo y de la Lusitania a Valladolid (en la zona de dominación fundamentalmente de los mencionados vettones, aunque también entre algunas tierras vacceas y arevacas). La transcripción más aproximada desde los signos que hoy se consideran como defintivos en el alfabeto celtíbero sería (separando letras o fonemas según el valor de sus caracteres):

U - E - TI - TA - ¿? - A - KA :: KA - R
.


La anterior lectura presenta como interrogante un problema fácil de ver, que consiste en que el signo quinto (que tiene forma de una "o" con una "V" encima) carece de equivalencias en el alfabeto celtibero. Aunque si observamos bien este carácter podemos considerar que se trata de una "N" celtíbera (que tiene diseño de "V") escrita sobre una zona del bronce que ha quedado horadada, o en forma de "O". Por lo que su trasliteración final sería:

U - E - TI - TA - N - A - KA :: KA - R
.


Como hemos repetido, uno de los problemas al enfrentarnos al ibero es comprender que se trata en parte de un idioma escrito en forma silábica. Lo que en primer lugar confiere varias lecturas a las voces arriba recogidas; entre las que podríamos destacar: UEDITANAKA; UEDITANAGA; UEDIDANAKA; UETIDANAKA; UETIDANAGA; UETITANAJA; UEDITANAJA; UETIDANAJA etc. Por suparte, la segunda palabra puede ser KAR, tanto como GAR o JAR. Por ello, en mi opinión ante cualquier vocablo ibérico hemos de actuar tal como Ventris y Chadwik resuelven el "Lineal B" (desde el micenio, considerando que es un griego arcaico y "deformado"). En el caso del ibero se trataría de una lengua coetánea a esta, de tipo mediterráneo-indoeuropeo; por lo que ha de estar cercana a las grecorromanas o a las protoindoeuropeas y célticas (pudiéndose hallar en parte sus vocablos por dedución, habida cuenta que todas ellas contienen radicales muy comunes).

.

De tal manera, aplicando la lógica, podemos llegar a la conclusión de que el totem que vemos en la tesera es de la tribu de los Vettónes; de ello lo que quizás hubiéramos de leer es: UETTANAKA :: KAR (en vez de UETITANAKA :: KAR). La explicación de tal lectura reside en que en silábico no puede escribirse "UETTANAKA", ya que la "TE" es un fonema que va unido siempre a una vocal (en la forma TA, TI, TU, TE, TO). Debido a ello y considerando que el medio más sencillo de inscribir esa doble "TT" es considerarla como "TI-TA", su lectura puede ser perfectamente UETTANAKA. Lo que nos concedería una transcripción cuyo significado une la tesera a los Vettones, algo que tendría plena lógica debido al totem que representa. Siendo así su trasliteración VETTANA-KA : KAR.
.

Nos enfrentaríamos después a su terminación en la forma "KA" final de la palabra "VETTANA-KA". Sufijo que claramente en el indoeuropeo y en las formas ibéricas es un locativo. Algo que puede verse en los nombres de ciudades o regiones prerromanas hispánicas, como Salmantica o Astúrica -e incluso en Itálica-. Acerca de este final "KA" como locativo, escribe -entre otros- Carlos Jordán que su significado corresponde a la ciudad o lugar al que pertenecen.Todo ello indicaría que nuestra tesera en la que leemos "VETTANAKA" se traduciría como: "Tierra de Vettones" -es decir, de la provincia o región Vettona = vettónica-.
 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Dibujo de la Tesera del Monte Cilda, en Olleros del Pisuerga. En ella podemos leer claramente la ciudad a la que pertenecía, con su locativo final en "KA" (TURIASU-KA = Tarazoníca = de Tarazona), seguido de la palabra "KAR" . Siendo casi igual en su inscripción a la anterior de Monreal de Ariza, viéndose paralelamente exactas en su redacción y cambiando solo el nombre del lugar, que en este caso es Turiaso en vez de Vettonia (además del detalle de su grafía, que escribe con "C" lo que nosotros hemos transcrito del ibero con "k"). Esta tesera del Monte Cildá, fechada en el siglo I a.C. y hallada en la zona cántabra de Velika o Villegia (junto a Aguilar de Campoo), ha sido objeto de estudio por parte de Eduardo Peralta Labrador (COMPLUTIUM, 4, 1993; pags 223-226).
.






EL "BRONCE HOSPITALARIO" DE MONTE CILDÁ Y EL PROBLEMA DE "KAR" (su significado en teseras latinas):
 

 


Por último y tratando ya sobre la segunda voz que aparece escrita en la epigrafía que estudiamos (que puede leerse: "KAR", "CAR", "GAR" o "JAR"), se sabe por cuantas veces ha sido encontrada inscrita sobre teseras, que ha de tener un significado unido a la hopitalidad, amistad o alianza -a la que hacen referencia estas piezas de bronce-. Pese a ello, acerca de esta palabra "KAR" (GAR, CAR etc) se han escrito infinidad de teorías, destacando entre aquellas las que consideran que se trata de un sufijo relacionado con el protoindoeuropeo "Karu" y con el vocablo vasco "gar", cuyo significado es "llama".
.

Los autores que nos parecen más acertados en la traducción de este término KAR, son los anteriormente mencionados; en concreto Carlos Jordán quien manifiesta que junto al profesor Ballester considera que se trata de una palabra y no de una abreviatura. Afirmando que su etimología hay que buscarla en la raiz indoeuropea "KAR", que podemos traducir por "amor", "amistad" y de donde proceden voces como "cariño" o "caro" ("amigo" en latín = "carus"). Traduciendo este epíteto por el de "querido", "aliado" o "amigo"; siendo así reconocido el portador de una de estas teseras como asociado a una gens o ciudad (tal como en el bronce se especifica como KAR=amigo). Aunque otros expertos como De Hoz, consideran que esta voz "CAR" es abreviatura de un término indoeurpeo relacionado con la palabra "cauro" cuya traducción sería "kauro" o "kortika karuo", que significaría: "Pacto de hospitalidad" (8) .

.

Debido a cuanto se ha expuesto, es más que evidente que la etimología de "GAR", "JAR" o "KAR", como término ibero (que tanto se repite en las teseras) ha de ser un sinónimo o vocablo muy cercano a Hospitalidad. Algo que muy acertadamente Jordán relaciona con la voz "amigo" en latín ("carus"), pero que no debiéramos dejar de considerar también procediera del latino "carmen", cuya traducción -entre otras- es "inscripción legislativa" o "conjuro". Lo que puede traducirse por "pacto" o "ley", "conflagración" u "oráculo de amistad". Siendo quizás aquella voz "KAR" la unión entre "carmen" y "carus" que significaría "conjuro de amistad". Por su parte, si quisiéramos buscar sus orígenes entre las lenguas indoeuropeas, veremos que esta voz parte desde los radicales "kar-ker", en griego pronunciada como "kear" () y cuya traducción es "corazón". Vocablo del que surgen estas palabras con relación al amor y al cariño siendo de una igual etimología esa última (9) .

.

Por su`parte, la traducción desde el término heleno "KEAR" () que significaría "cardiaco" "del corazón" y "amado", nos lleva hasta el vocablo griego "KARUX" () que se significa "heraldo", "mensajero", "anunciador"; todo lo que nos da cuenta de qué pudo significar este "KAR" entre los iberos. A ello se suma el hecho de que igualmente en esukera "KARDINAL" sea igualmente "cardiaco" y "crucial" (cardinal), mientras "GUR" en vascuence significa "venerado", "adorado", tanto como "GURA" se traduce por "querido", "amado". Por último, en hitita igualmente "KARDI" y "KIR" significan "corazón y cardinal", siendo curioso como en este idioma la palabra "KUR" también se entienda por "territorio". Todo lo que confiere y explica finalmente el probable valor del vocablo ibérico de hospitalidad y amistad "KAR" (que ha de ser muy cercano al que el profesor Jordán manifiesta, edntendiéndolo por "querido" o "amigo"; aunque también pudo comprenderse como "venerado", "heraldo" e incluso "ley y conjuro de amistad").

Para terminar añadiremos que entre las téseras celtíberas que utilizan la misma fórmula y abreviatura CAR o KAR, está la de Fuentes Claras (Teruel); otra del área de Medinaceli (Soria). Siendo casi igual a la de Monte Cildá, la que hemos estudiado de Monreal de Ariza (Guadalajara) y muy parecida a la de Saelices -Cabezo de Griego (Cuenca)- donde se lee "libiaca gortica car", urbe que se identifica con Herramélluri, llamada Libia en época ibérica. Cerca del territorio cántabro y en la provincia de Palencia han aparecido algunos ejemplos más con este término KAR, destacando la llamada a veces de Briviescas o "Biróbriga" donde se inscribe "Uirouiaka-KAR"; o la de "Olaunica" donde se lee: "OILAUNIKA-KAR". En otros textos e inscripciones se halla también ese término, destacando su aparición en bronces como el Botorrita (I).
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario